
Mátyás Bél, un erudito que vivió en el Reino de Hungría, es uno de los mejores ejemplos de que si le preguntáramos "¿eres húngaro o eslovaco?", ni siquiera lo entendería. Porque vivió en una época donde el concepto de nación significaba algo diferente a lo que significa hoy en día. Tanto en el lado húngaro como en el eslovaco podemos ver tal esfuerzo que sólo quieren ver a Mátyás Bél como propio, pero él tenía principalmente una conciencia “hungarus”, es decir, estaba conectado al territorio, no al idioma. Al menos, por un lado tenía origen eslovaco, creció en un ambiente predominantemente eslovaco, pero la cuestión de su lengua materna no le quedó clara, ya que hablaba eslovaco, húngaro y alemán a nivel nativo, y escribía la mayoría de sus obras científicas en latín. Su obra principal es Notitia Hungariae, un libro enciclopédico en latín, que es la primera descripción del país a nivel científico en la historia de Hungría. Una de las universidades de Eslovaquia, la Universidad Mátyás Bél de Besztercebánya, lleva su nombre hasta el día de hoy.
»