
Miklós Duray fue un político, activista de derechos civiles, escritor público y un personaje definitorio de la política húngara en Eslovaquia. Nació en Losonc (Lucenec), Checoslovaquia, y dedicó toda su vida a la lucha por los húngaros de Eslovaquia. Estudió geología y, aunque también ha logrado éxito profesional en este campo, los húngaros de Eslovaquia lo conocen mejor por sus actividades políticas. Desde muy joven participó activamente en la vida de los húngaros en Checoslovaquia. Desde la década de 1970 estuvo en la "lista negra" del Partido Comunista y sus "actividades antipartidistas" fueron monitoreadas. Entró en contacto con el movimiento de derechos civiles llamado Carta 77 y firmó el documento, que no les gustó a las autoridades comunistas. Por tanto, sus actividades llamaron la atención de los comunistas, fue encarcelado varias veces. Como defensor legal, también se opuso a la prevista liquidación de escuelas húngaras. Participó activamente en el cambio de régimen de 1989, fundando el Movimiento Político de Convivencia, que pasó a formar parte del Partido de Coalición Húngara (MKP) cuando los tres partidos se fusionaron. Aunque puso fin a su activa carrera política en 2010, fue una de las voces definitorias de la política húngara y de la vida pública en Eslovaquia hasta su muerte.